Los inicios y preparativos:
jueves, 25 de junio de 2009
Resis Castejon de Sos 20/21-06-09
Este fin de semana se celebró una resistencia en Castejón de Sos, como siempre el ambiente fue magnífico, os dejo unas fotos del evento:
Los inicios y preparativos:

Los inicios y preparativos:
miércoles, 24 de junio de 2009
Primera prueba Porsche 956 Slot.it grupo C
TFS Park Carrera - Nuevas tribunas
Construcción de un "limpia-ruedas"
PREPARACION: Porsche 956 Grupo C Slot.it
Bueno, despues de muchas pruebas y dolores de cabeza, he conseguido montar el coche, basicamente el problema esta en el kit de luces, que no solo ha de estar montado, si no que segun reglamento, se ha de parar en mitad de carrera (cuando empieza la noche) y encender las luces, por lo que quería es idear algún ingenio para poder encenderlas y apagarlas sin tener que desmontar el coche y sin tener que modificar la carroceria.
En primer lugar, ls preparación de la parte mecánica, para ello, he sustituido la bancada en linea original por una anglewinder, y he montado una suspension magnética. Para la transmisión he elegido una combinacion de 12/30, todo el material de Slot.it.
Primero unas fotos de parte del material empleado, el motor por reglamento sera un JP Slot:

En primer lugar, ls preparación de la parte mecánica, para ello, he sustituido la bancada en linea original por una anglewinder, y he montado una suspension magnética. Para la transmisión he elegido una combinacion de 12/30, todo el material de Slot.it.
Primero unas fotos de parte del material empleado, el motor por reglamento sera un JP Slot:
martes, 23 de junio de 2009
Novedad - Porsche 956k Hockenheim 1985
jueves, 18 de junio de 2009
TFS Park Carrera - Iluminación de Pit Lane y Curvone
miércoles, 17 de junio de 2009
TFS Park Carrera - luminosos
Hoy os pongo otro video de los luminosos, en este caso sin luz para ver mejor el efecto:
miércoles, 10 de junio de 2009
TFS Park Carrera - iluminación 2
Actualmente, me estoy centrando en el tema de la iluminación, después de montar la luz para la zona de "tunel", me he animado a montar unos detalles luminosos, en este caso se trata de rotulos luminosos. Son unas réplicas muy conseguidas de rótulos reales.
En primer lugar os muestro unas fotos, en breve empezaré a colgar los videos:

En primer lugar os muestro unas fotos, en breve empezaré a colgar los videos:
TFS Park Carrera - iluminación-video 2
Os pongo el segundo video demostrativo de la iluminación en el "tunel", este a una velocidad de paso un poco más cercana a la real:
martes, 9 de junio de 2009
TFS Park Carrera - iluminación
Bueno, siguiendo con la linea de mejorar la decoración, ahora me he metido en el tema de la iluminación. Para comenzar he iluminado la zona del "tunel" para mejorar la visión y darle un toque mejor.
Para conseguir esta iluminación, he utilizado tiras de leds smd adhesivas, de las que suelen utilizar algunos "tuneros", como funcionan a 12v, he utilizado una vieja fuente de alimentación de ordenador, que entre otros voltages, ofrece 12v estabilizados.
Para conseguir esta iluminación, he utilizado tiras de leds smd adhesivas, de las que suelen utilizar algunos "tuneros", como funcionan a 12v, he utilizado una vieja fuente de alimentación de ordenador, que entre otros voltages, ofrece 12v estabilizados.
TFS Park Carrera - La decoración 2
domingo, 7 de junio de 2009
07-06-09 Spirit Cup - Slot Almacelles
jueves, 4 de junio de 2009
TFS Park Carrera - La decoración
Bueno, una vez montado el nuevo trazado como es lógico me puse a montar la decoración, en principio utilicé la misma que tenía, salvo las vallas de Scalextric que no me servían, por contra las de Ninco con un poco de paciencia si que van encajando, no van perfectas pero van bien.
Al variar el trazado también había que variar la ubicación de algunos detalles, pero en general la diferencia es poca, os pongo unas fotos:

Al variar el trazado también había que variar la ubicación de algunos detalles, pero en general la diferencia es poca, os pongo unas fotos:
TFS Park Carrera
Nuevamente, tomé una decisión drástica, después de correr y entrenar varias veces por semana en la pista del club que es Carrera, me di cuenta de que me gustaba más que las pistas de Ninco y Scalextric (para gustos colores)... Por otro lado, también estaba el tema de que, como habréis podido observar si habeis visto mi colección, tengo bastantes coches de Carrera, Superslot y otros, y varios de ellos los utilizo en mi circuito, con el consiguiente problema de que las guias no entran en las pistas de Scalextric y Ninco, y o bien limas todas las guias, o bien miras de cambiarlas, lo cual es un engorro...
Si sumamos todo esto a que tenía en mente adquirir algún camión de Slot, tal vez algún 1/24 y que como ya he comentado me gustan más las pistas carrera, pues la decisión era lógica... Cambiar todo el circuito por uno de Carrera.
Me puse manos a la obra, diseñando un nuevo circuito para saber cuantas pistas iba a necesitar para comprarlas, este es el diseño que escogí finalmente:

Si sumamos todo esto a que tenía en mente adquirir algún camión de Slot, tal vez algún 1/24 y que como ya he comentado me gustan más las pistas carrera, pues la decisión era lógica... Cambiar todo el circuito por uno de Carrera.
Me puse manos a la obra, diseñando un nuevo circuito para saber cuantas pistas iba a necesitar para comprarlas, este es el diseño que escogí finalmente:

miércoles, 3 de junio de 2009
TFS Park NS
La decisión ya estaba tomada, me puse a medir y finalmente decidí montar 2 tableros de aglomerado en forma de L, con lo que tenia una superficie de 3,66x2,44x1,22xx1,22x2,44x1,22 metros. Teniendo las medidas finales y pistas de sobra me puse a diseñar el circuito.
Este es el diseño, formado con pistas Ninco y Scalextric:

Este es el diseño, formado con pistas Ninco y Scalextric:

TFS Park NS - Los inicios...
Llegados a este punto, no sabía que más hacer en el circuito, ¿más decoración? Pero, como por estas fechas fue cuando empecé a competir en el Slot en categorias de velocidad, me planteé el hecho de hacer que el circuito fuera más rápido y más largo aun, aprovechando al máximo el espacio.
Me puse manos a la obra para crear un diseño, y depués de varias pruebas, me decidí por este:
Se trataba de un circuito de algo mas de 25 metros de recorrido, con ambos carriles totalmente compensados, que a demás, contaba con una recta de poco mas de 4 metros. Como se puede ver se trataba de un trazado muy rápido.
En seguida me puse manos a la obra, lo desmonté todo, me hice con unas cuantas pistas que me hacian falta, por contra me deshice de otras como el pack crono rally, y lo monté.
Este circuito ocupaba 4,80x2 metros, es decir, casi 10m2 de espacio.
Una vez montado y después de realizar varias pruebas y demás, llegué a una conclusión clara, no resultaba nada práctico tanto circuito y más estando en el suelo. Por diversas razones me era imposible elevar esos 10m2, por lo que tuve que tomar una decisión drástica... Reducir el circuito y montarlo elevado, y con esa decisión creé mi primer circuito realmente fijo:
TFS Park.
Me puse manos a la obra para crear un diseño, y depués de varias pruebas, me decidí por este:

En seguida me puse manos a la obra, lo desmonté todo, me hice con unas cuantas pistas que me hacian falta, por contra me deshice de otras como el pack crono rally, y lo monté.
Este circuito ocupaba 4,80x2 metros, es decir, casi 10m2 de espacio.
Una vez montado y después de realizar varias pruebas y demás, llegué a una conclusión clara, no resultaba nada práctico tanto circuito y más estando en el suelo. Por diversas razones me era imposible elevar esos 10m2, por lo que tuve que tomar una decisión drástica... Reducir el circuito y montarlo elevado, y con esa decisión creé mi primer circuito realmente fijo:
TFS Park.
TFS Circuit - 6ª decoración
TFS Circuit - 5ª decoración
martes, 2 de junio de 2009
TFS Circuit - 4ª decoración
TFS Circuit - 3ª decoración
Bueno, en el siguiente paso, seguí añadiendo algunos detalles en la decoración, e hice un par de reformas algo más serias.
Por un lado incorporé las rotondas del Pack Crono Rally con lo que se doblaba la longitud del circuito, y por otro lado, monté un transformador Pro de Scalextric, para poder alimentar bien toda la pista:

Por un lado incorporé las rotondas del Pack Crono Rally con lo que se doblaba la longitud del circuito, y por otro lado, monté un transformador Pro de Scalextric, para poder alimentar bien toda la pista:
lunes, 1 de junio de 2009
TFS Circuit - 2ª decoración
TFS Circuit - 1ª decoración
TFS Circuit - 2ª fase
Al poco de comenzar, añadí un segundo circuito que le compré a un compañero a muy buen precio, se trataba de un Circuito 1000 Lagos de Scalextric.
Con la ayuda de un software de creación de pistas, creé el circuito con todas las pistas que tenia y teniendo en cuenta el espacio del que disponia.
Aqui se ve el plano:

Con la ayuda de un software de creación de pistas, creé el circuito con todas las pistas que tenia y teniendo en cuenta el espacio del que disponia.
Aqui se ve el plano:
TFS Circuit - 1ª fase
Bueno, os voy a explicar la constante evolución de mi circuito desde los inicios hasta la actualidad. En un principio comencé con un circuito Urban Assault de Ninco y una ampliación efecto nieve de Scalextric.
Como no tenia muy claro hasta donde iba a llegar, ni si el circuito quedaria fijo o de quita y pon, comencé con una moqueta de cesped artificial en el suelo y con un montaje simple:

Como no tenia muy claro hasta donde iba a llegar, ni si el circuito quedaria fijo o de quita y pon, comencé con una moqueta de cesped artificial en el suelo y con un montaje simple:
Mi colección: P
Suscribirse a:
Entradas (Atom)